miércoles, 3 de junio de 2015

Hola amigos, hoy vamos a hablar sobre LOS AVANCES CIENTÍFICOS  que hemos tenido a través de la  historia.

Quise tocar este tema para informarles y mostrarles la importancia y cuales son los avances científicos que nos han llevado a hoy en día estar en la calidad de vida que estamos.
Es muy importante tener una visión desde el pasado hasta un posible futuro, para conocer y aumentar nuestros pensamientos sobre este gran tema.

¡Espero que les guste mucho y les sirva de mucha ayuda!

LOS AVANCES CIENTÍFICOS




Introducción

Los avances de la ciencia y la tecnología son indispensables para la vida del ser humano.
Los avances científicos que ha hecho el hombre han logrado un gran desarrollo de la humanidad, ya que han servido para mejorar la calidad de vida humana y han transformado de cierta manera la forma de pensar y por ello ha logrado un gran cambio en la educación, en la industria, en la medicina y demás servicios que se obtienen; que dan como resultado una mejor sociedad.

El avance del conocimiento y las capacidades científicas se evidencia  en todas las situaciones de la vida incluso diariamente, el impacto que la tecnología y la ciencia ha causado en la vida diaria un avance y una evolución de gran magnitud no solo en las condiciones de vida logradas sino en el pensamiento del desarrollo  en un futuro.
¿Por qué se dan los avances científicos?

Los nuevos descubrimientos se deben a que hoy en día existe una adicción por lo nuevo y más que una adicción es la necesidad de crear algo nuevo y mejor o la necesidad de explicar algún fenómeno sin respuesta, es decir el buscar el porqué de las cosas, pues ya que hay más preguntas que respuestas; con el fin de crear una mejora en la sociedad.




LOS AVANCES CIENTÍFICOS EN LA ANTIGÜEDAD  

Los descubrimientos y avances científicos que se dieron en la antigüedad son muy importantes refiriéndose a la calidad de vida que hoy en día tenemos, pues son las bases de los avances que a través de la historia (actualidad) se han logrado; por ello debemos agradecer a nuestros antepasados que han sido los propulsores de los científicos que hoy en día tenemos. 




Sin los descubrimientos  y avances científicos de la antigüedad hoy en día la vida sería muy diferente; por ejemplo que haríamos sin el fuego, debemos tener una perspectiva de la vida desde el pasado, pues gracias al pasado llegamos a un presente y lograremos un futuro.   



El Fuego 

El descubrimiento del fuego es uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad, ya que nos ha permitido evolucionar hasta lo que hoy somos y desarrollar nuestra inteligencia. En la actualidad se sabe que el hombre descubrió el fuego en los años 600.000 a.C. a pesar de que investigaciones anteriores decían que el Homo Erectus había aprendido a manipular y usar el fuego, pero no se sabía si verdaderamente podía crearlo o lo tomaba de otros sitios, por ejemplo, de fenómenos naturales.

.
El poder controlar el fuego ha permitido a los hombres tener una cierta independencia, que a su vez contribuyó a la migración desde África hacia Europa, para luego poder expandirse por todo el mundo. Esto se debe a que, pudiendo generar fuego, los Hombres no dependían de las causas naturales para poder utilizarlo y tenían mayor facilidad para trasladarse sin preocupaciones climatológicas.
Con el fuego, el Hombre ha podido protegerse contra animales feroces, cocinar y hacer herramientas y armas; ya que el fuego es símbolo de luz y calor. El tener armas con las que defenderse e iluminación durante las noches permitió a los humanos sentir menos miedo a lo desconocido, al tiempo que el calor brindado por este elemento nos permitió viajar a sitios fríos.
Sin duda alguna, el fuego fue un gran aliado de los Hombres durante la antigüedad y hasta la actualidad. En cierta forma, el fuego  ha cambiado nuestras formas -por ejemplo, somos el único animal que cocina sus alimentos, en lugar de comerlos crudos y nos ha hecho ser quienes somos.




LA RUEDA 



La rueda es un icono de la civilización humana que encontramos en casi todas las manifestaciones de nuestra tecnología actual. Representa un elemento mecánico que es básico en los sistemas de desplazamiento marítimo, aéreo o terrestre, así como en un sinfín de instrumentos de manejo cotidiano, incluyendo máquinas de complejidad tan rudimentaria como las poleas. Se considera que el hombre pudo haber inventado la rueda en el Oriente Medio o Mesopotamia hace unos cinco mil años. Sin embargo, su empleo requiere un cierto desarrollo práctico además del conocimiento de su mera existencia, porque parece que los nativos del Nuevo Mundo no habían llegado a su utilización en la época de la conquista americana por los españoles.

Por su dureza y ductilidad, y en función de las posibilidades técnicas de la época, la madera fue el material idóneo para la construcción de ruedas, y siguió utilizándose hasta la llegada de la llanta de goma maciza. En este sentido, cabe destacar la lenta evolución que tuvo este invento, ya que si bien se fue perfeccionando, lo cierto es que no sufrió modificaciones sustanciales hasta mediados del siglo XIX, con el advenimiento del neumático.




En la actualidad, los neumáticos se fabrican con caucho y refuerzos de hilo, y están especialmente diseñados para brindar la mayor eficiencia en el arranque, el frenado y la guía de los vehículos automotores.



Su presencia en el motor flagelar, como elemento estructural, precedió con mucho a la aparición de otros sistemas locomotores convencionales y, por supuesto, al desarrollo de las ideas de los primeros ingenieros humanos. Por sorprendente que parezca, podemos concluir que la rueda la inventaron las bacterias mucho antes que el ingenio del hombre.