miércoles, 3 de junio de 2015

Hola amigos, hoy vamos a hablar sobre LOS AVANCES CIENTÍFICOS  que hemos tenido a través de la  historia.

Quise tocar este tema para informarles y mostrarles la importancia y cuales son los avances científicos que nos han llevado a hoy en día estar en la calidad de vida que estamos.
Es muy importante tener una visión desde el pasado hasta un posible futuro, para conocer y aumentar nuestros pensamientos sobre este gran tema.

¡Espero que les guste mucho y les sirva de mucha ayuda!

LOS AVANCES CIENTÍFICOS




Introducción

Los avances de la ciencia y la tecnología son indispensables para la vida del ser humano.
Los avances científicos que ha hecho el hombre han logrado un gran desarrollo de la humanidad, ya que han servido para mejorar la calidad de vida humana y han transformado de cierta manera la forma de pensar y por ello ha logrado un gran cambio en la educación, en la industria, en la medicina y demás servicios que se obtienen; que dan como resultado una mejor sociedad.

El avance del conocimiento y las capacidades científicas se evidencia  en todas las situaciones de la vida incluso diariamente, el impacto que la tecnología y la ciencia ha causado en la vida diaria un avance y una evolución de gran magnitud no solo en las condiciones de vida logradas sino en el pensamiento del desarrollo  en un futuro.
¿Por qué se dan los avances científicos?

Los nuevos descubrimientos se deben a que hoy en día existe una adicción por lo nuevo y más que una adicción es la necesidad de crear algo nuevo y mejor o la necesidad de explicar algún fenómeno sin respuesta, es decir el buscar el porqué de las cosas, pues ya que hay más preguntas que respuestas; con el fin de crear una mejora en la sociedad.




LOS AVANCES CIENTÍFICOS EN LA ANTIGÜEDAD  

Los descubrimientos y avances científicos que se dieron en la antigüedad son muy importantes refiriéndose a la calidad de vida que hoy en día tenemos, pues son las bases de los avances que a través de la historia (actualidad) se han logrado; por ello debemos agradecer a nuestros antepasados que han sido los propulsores de los científicos que hoy en día tenemos. 




Sin los descubrimientos  y avances científicos de la antigüedad hoy en día la vida sería muy diferente; por ejemplo que haríamos sin el fuego, debemos tener una perspectiva de la vida desde el pasado, pues gracias al pasado llegamos a un presente y lograremos un futuro.   



El Fuego 

El descubrimiento del fuego es uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad, ya que nos ha permitido evolucionar hasta lo que hoy somos y desarrollar nuestra inteligencia. En la actualidad se sabe que el hombre descubrió el fuego en los años 600.000 a.C. a pesar de que investigaciones anteriores decían que el Homo Erectus había aprendido a manipular y usar el fuego, pero no se sabía si verdaderamente podía crearlo o lo tomaba de otros sitios, por ejemplo, de fenómenos naturales.

.
El poder controlar el fuego ha permitido a los hombres tener una cierta independencia, que a su vez contribuyó a la migración desde África hacia Europa, para luego poder expandirse por todo el mundo. Esto se debe a que, pudiendo generar fuego, los Hombres no dependían de las causas naturales para poder utilizarlo y tenían mayor facilidad para trasladarse sin preocupaciones climatológicas.
Con el fuego, el Hombre ha podido protegerse contra animales feroces, cocinar y hacer herramientas y armas; ya que el fuego es símbolo de luz y calor. El tener armas con las que defenderse e iluminación durante las noches permitió a los humanos sentir menos miedo a lo desconocido, al tiempo que el calor brindado por este elemento nos permitió viajar a sitios fríos.
Sin duda alguna, el fuego fue un gran aliado de los Hombres durante la antigüedad y hasta la actualidad. En cierta forma, el fuego  ha cambiado nuestras formas -por ejemplo, somos el único animal que cocina sus alimentos, en lugar de comerlos crudos y nos ha hecho ser quienes somos.




LA RUEDA 



La rueda es un icono de la civilización humana que encontramos en casi todas las manifestaciones de nuestra tecnología actual. Representa un elemento mecánico que es básico en los sistemas de desplazamiento marítimo, aéreo o terrestre, así como en un sinfín de instrumentos de manejo cotidiano, incluyendo máquinas de complejidad tan rudimentaria como las poleas. Se considera que el hombre pudo haber inventado la rueda en el Oriente Medio o Mesopotamia hace unos cinco mil años. Sin embargo, su empleo requiere un cierto desarrollo práctico además del conocimiento de su mera existencia, porque parece que los nativos del Nuevo Mundo no habían llegado a su utilización en la época de la conquista americana por los españoles.

Por su dureza y ductilidad, y en función de las posibilidades técnicas de la época, la madera fue el material idóneo para la construcción de ruedas, y siguió utilizándose hasta la llegada de la llanta de goma maciza. En este sentido, cabe destacar la lenta evolución que tuvo este invento, ya que si bien se fue perfeccionando, lo cierto es que no sufrió modificaciones sustanciales hasta mediados del siglo XIX, con el advenimiento del neumático.




En la actualidad, los neumáticos se fabrican con caucho y refuerzos de hilo, y están especialmente diseñados para brindar la mayor eficiencia en el arranque, el frenado y la guía de los vehículos automotores.



Su presencia en el motor flagelar, como elemento estructural, precedió con mucho a la aparición de otros sistemas locomotores convencionales y, por supuesto, al desarrollo de las ideas de los primeros ingenieros humanos. Por sorprendente que parezca, podemos concluir que la rueda la inventaron las bacterias mucho antes que el ingenio del hombre.






LAS ARMAS EN LA ANTIGÜEDAD


Al hombre, desde que hizo su aparición en la tierra, le fue necesario mucho tiempo y 
adquisición de conocimiento para aprender a cazar animales con efectividad. La mayoría
 de sus armas eran fabricadas con palos y piedras. Con la creciente amenaza por parte de
 animales, los hombres comenzaron a usar ramas irregulares y troncos de una manera más
 efectiva
Comenzaron usando garrotes y hondas para cazar y defenderse de
animales carnivoros  así como de otros enemigos.


En algunas pinturas rupestres africanas, con una supuesta antigüedad de 8.000 años 
(6.000 aC), se muestran hombres armados con garrotes y otras armas afiladas que 
recuerdan a mazas. Las mazas hechas de madera fueron usadas en África durante un 
largo período de tiempo. Más tarde, los garrotes fueron hechos de metal y llamados 
mazas. 

Hasta las hachas de madera, usadas para cortar madera fueron entonces forjadas en 
metal. Las hachas fueron mayormente usadas en Europa y Asia, mientras que en lugares 
como Australia o Nueva Zelanda se usaban boomerangs , que, sin embargo, no fueron 
diseñados para regresar después de su lanzamiento. En Asia inicialmente se usaban 
hondas, pero con el descubrimiento del cobre y el metal comenzaron a usar arcos, flechas 
y lanzas.


Mientras tanto en China, los bastones fueron usados con efectividad para combatir a los 
enemigos. Se ataba una pierda al tope del bastón y era usado como arma. Los indios 
usaban hachas de madera comparativamente más pequeñas en tamaño, más ligeras y 
fáciles de usar, y la mayoría de éstas armas eran usadas para cazar.









LOS AVANCES CIENTÍFICOS EN LA ACTUALIDAD

El avance en el conocimiento científico y el aprovechamiento de los recursos tecnológicos son notas distintivas de estos tiempos. La creciente importancia de los conocimientos científicos y de las capacidades tecnológicas en todos los aspectos de la vida social es evidente.
Sus ámbitos son tan amplios y su impacto tan profundo, que sin la ciencia y la tecnología modernas sería impensable no sólo el mantenimiento de las condiciones de
vida logradas, sino también el desarrollo futuro de la nación



El desarrollo de la humanidad se encuentra estrechamente ligado a los avances científicos que ha logrado el hombre. La ciencia no consiste sólo en el trabajo de investigación que perfecciona sistemáticamente el universo de las teorías  disponibles,tiene muy diversas expresiones en la educación, en la industria, en los servicios, en las labores de consultaría y dirección que realizan las personas que poseen una educación científica, reflejadas en la práctica de cada una  de las esferas de la vida social.





EL TELÉFONO-CELULAR

 El teléfono celular se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicacióna distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz. 

Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran y dieran a la luz la comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por la Compañía NTT. Los países europeos no se quedaron atrás y en 1981 se introdujo en Escandinava un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). 


En 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar. 



El primer teléfonocelular 
Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983. Era algo pesado, 28 onzas (unos 780 gramos) y medía 33" x 9" x 4.5cm.". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonidoera muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, lo cual lo convirtió en un objeto de lujo y solo asequible a determinadas esferas sociales, aún a pesar de su diseño y peso. 


Primera generación de los teléfonos celulares 


La primera generación comprende desde la aparición del primer teléfono celular en el mercado mundial conocido como "el ladrillo" (DynaTac 8000X) hasta finales de los 80. Estos eran caracterizados por ser de tecnología analógica para uso restringido de comunicaciones orales. La tecnología predominante en esta generación fue la AMPS ( Advanced Mobile Phone System) 


Segunda generación de los teléfonos celulares 

La segunda generación hace su aparición en la década de los 90, en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios muy valorados como duración extendida de la batería, posibilidad de ser más seguros y una definición mayor en el sonido. Estos teléfonos, y también algunos teléfonos analógicos, cuentan con la posibilidad se envió y recepción de mensajes de texto (SMS) sin embargo, aun no es en estos años el "boom" de esta herramienta que en los últimos años se ha masificado de modo increíble. A finales de la década se produce la fiebre por los teléfonos celulares, la gente común se agrega a la lista de usuarios, favorecidos por el tipo de cambio y la competencia entre diferentes compañías. 


Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón. 


celulares 


Tercera generación de los teléfonos celulares 


Se caracteriza por juntar las tecnologías anteriores con las nuevas tecnologías incorporadas en los teléfonos celulares. Se inaugura la masificacion de los teléfonos celulares. En estos años los teléfonos celulares se encuentran provistos de un chip, tarjeta SIM, donde se encuentra ingresada toda la información. 


Una de las causas mas importantes de la extensión en el consumo hasta llegar a capaz humildes de la sociedades la existencia en el mercado de teléfonos GSM de lo que se llama "bajo rango", como los Nokia 1100, Sagem XT, Motorota C200 o C 115, Alcatel, Siemens A56 o Sony Ericsson T106, todos a precios muy económicos y rodeados de promociones. Sin embargo la necesidad de pertenencia, de alcanzar cierto status social no deja de estar presente, el celular además de su uso comunicativo no deja de tener un valor simbólico de pertenencia de clase, tanto en los jóvenes como en los altos ejecutivos que aun hoy siguen beneficiándose con sus servicios. Hay junto a estos aparatos "menores" una variedad infinita con cámara de foto digital, algunos hasta permiten minutos de filmación, poseen pantalla a color, conexión a Internet rapidísima (tecnología EDGE), envió de mensajes multimedia (MMS) y acceso a casilla de e-mail (POP3). 


En 2001 se lanza en Japón la 3G de celulares, los cuales están basados en los UMTS (servicios General de Telecomunicaciones Móviles). En este caso se dio uno de los pasos finales en lo que es la telefonía móvil y la Informática. La novedad más significativa fue la incorporación de una segunda cámara para realizar video llamadas, es decir hablar con una persona y verla al mismo tiempo por medio del teléfono móvil. 


Esta evolución en los celulares implica que hoy por hoy estemos hablando de un mercado mucho más amplio y en consecuencia variado. Todo reflejado en las campañas publicitarias cada vez más específicas por un lado y por otro en la suma de promociones y planes que intentan abarcar todo el espectro de posibles clientes.





en conclusión, Hace una década aproximadamente los teléfonos celulares se caracterizaban sólo por llamar, pero ha sido tanta la evolución que ya podemos hablar de equipos Multimedia que puede llamar y ejecutar aplicaciones, jugar juegos 3D, ver vídeos, ver televisión y muchas cosas más. Debemos tener conciencia y prepararnos para lo que se viene más adelante y pensar que el teléfonocelular ya no es tan sólo para hablar. 






LOS MEDICAMENTOS 





Desde las más antiguas civilizaciones el hombre ha utilizado como forma de alcanzar 
mejoría en distintas enfermedades productos de origen vegetal, mineral, animal o en los 
últimos tiempos sintéticos.

 El cuidado de la salud estaba en manos de personas que ejercen la 
doble función de médicos y farmacéuticos. Son en realidad médicos que preparan sus 
propios remedios curativos, llegando alguno de ellos a alcanzar un gran renombre en su 
época, como es el caso del griego Galeno (130-200 d.C.). De él proviene el nombre de 
laGalénica, como la forma adecuada de preparar, dosificar y administrar los fármacos. En 
la cultura romana existían numerosas formas de administrar las sustancias utilizadas para 
curar enfermedades. Así, se utilizaban los electuarios como una mezcla de varios polvos 
de hierbas y raíces medicinales a los que se les añadía una porción de miel fresca. La miel 
además de ser la sustancia que sirve como vehículo de los principios activos, daba mejor 
sabor al preparado. En ocasiones se usaba azúcar. También se utilizaba un jarabe, el cual 
ya contenía azúcar disuelta, en vez de agua y el conjunto se preparaba formando una 
masa pastosa. Precisamente Galeno hizo famosa la gran triaca a la que dedicó una obra 
completa, y que consistía en un electuario que llegaba a contener más de 60 principios 
activos diferentes. Por la importancia de Galeno en la Edad Media, se hizo muy popular 
durante esta época dejando de estar autorizada para su uso en España en pleno siglo XX.


A partir de este momento empiezan a aparecer los específicos, que consistían en 
medicamentos preparados industrialmente por laboratorios farmacéuticos. Es así, que las 
formas galénicas no adquirirán verdadero protagonismo hasta alrededor de 1940, cuando la
 industria farmacéutica se desarrolla y éstas comienzan a fabricarse en grandes 
cantidades. 

Desde entonces hasta hoy en día las maneras en que se presentan los medicamentos han 
evolucionado y la diversidad que encontramos en el mercado es muy amplia.

La ciencia y la tecnología, que hoy no tiene fronteras, se ha extendido en el mundo, cambiando las condiciones sociales, económicas, culturales y demás de los pueblos, elevando así  el nivel de vida de la humanidad  por el hecho de estar presente en la vida diaria de la humanidad la educación, la salud, mejoran los sistemas de producción, los medios de comunicación y transporte, crean nuevas fuentes de energía, estimulando el constante progreso y bienestar de la humanidad. Por todo ello, la ciencia y la tecnología han intervenido en la vida diaria, el  quehacer cotidiano y su desarrollo está íntimamente vinculado al de la evolución de la humanidad, haciendo énfasis en los avances tecnológicos y por consiguiente los avances de la ciencia ya que ambos guardan una estrecha relación en el desenvolvimiento cotidiano de la humanidad.La ciencia y la tecnología, que hoy no tiene fronteras, se ha extendido en el mundo, cambiando las condiciones sociales, económicas, culturales y demás de los pueblos, elevando así  el nivel de vida de la humanidad  por el hecho de estar presente en la vida diaria de la humanidad la educación, la salud, mejoran los sistemas de producción, los medios de comunicación y transporte, crean nuevas fuentes de energía, estimulando el constante progreso y bienestar de la humanidad. Por todo ello, la ciencia y la tecnología han intervenido en la vida diaria, el  quehacer cotidiano y su desarrollo está íntimamente vinculado al de la evolución de la humanidad, haciendo énfasis en los avances tecnológicos y por consiguiente los avances de la ciencia ya que ambos guardan una estrecha relación en el desenvolvimiento cotidiano de la humanidad.